Skip to main content

Conviértete en un experto en sostenibilidad social medioambiental y buen gobierno para tu municipio.

Formación en Sostenibilidad Local: ODS y Agenda 2030

Descarga el dossier con la calendarización del Módulo II

Sin los Gobiernos Locales será imposible implementar en el territorio los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La Agenda 2030 no es el futuro, es el ahora, y el ahora empieza en nosotros. Adelántate y prepara a tu Ayuntamiento para el cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030 de la ONU con el Curso de especialización universitario “Implantación de la Estrategia de Sostenibilidad en Municipios” organizado por la Cátedra Kiwa de la Universidad Politécnica de Valencia.

Existen retos e incertidumbre sobre cómo conseguir cumplir con la Agenda 2030.

Es urgente fortalecer el papel estratégico de los Gobiernos Locales en la planificación, ejecución y rendición de cuentas en el cumplimiento de los ODS.

 

Formación dirigida a profesionales, técnicos y técnicas municipales que necesiten conocer y aprender a aplicar, en diferentes contextos, los conceptos en los que se basa la sostenibilidad en todas sus vertientes.

La acción local es indispensable

Material didáctico

Ofrecemos a los alumnos todo el material y herramientas necesarias para cumplir con éxito la acción formativa.

Homologaciones

Contará con el apoyo de mODS Catedra Kiwa, UPV, GVA, Diputación de Castellón, ODS O.N.U., Red entidades A2030, ODS Europa.

Metodología Hyflex

La metodología Hyflex consiste en un formato de enseñanza de estudios híbrida y flexible al mismo tiempo.

Eso quiere decir que los estudiantes pueden participar de sus clases de manera virtual, contando con formación complementaria como talleres y eventos de manera presenacial que el equipo preparará y seleccionará para una formación práctica.

¡Inscríbete!¡Inscríbete!

Formación Online

Facilitamos el aprendizaje en cualquier momento y lugar haciendo desaparecer las barreras espacio-temporales.

Diploma de Capacitación Profesional

Entrega de Diploma del Curso de Especialización Universitario “Implantación de la Estrategia de Sostenibilidad en Municipios”.

Curso para técnicos municipales: «Experto/a en Sostenibilidad en Municipios y Ciudades»

Objetivo del curso

El objetivo del curso de – Experto/a en Sostenibilidad en Municipios y Ciudades – es formar a profesionales con una alta cualificación para liderar la estrategia de sostenibilidad en el territorio.

Contenido del curso

El programa Experto/a en Sostenibilidad en Municipios y Ciudades es un completo itinerario de 300 horas compuesto por 4 módulos de especialista de sostenibilidad en los escenarios medioambiental, económico y social, aplicado a los municipios y las ciudades.

Al finalizar el curso…

El alumnado habrá obtenido cuatro certificaciones que avalarán su nivel de conocimiento EXPERTO/A en Sostenibilidad Ambiental, Económico, Social y de Buen Gobierno, además del Título de Experto/a en Sostenibilidad en Municipios y Ciudades.

Nuestro módulo de “Plan de Sostenibilidad”, diseñado para formar a técnicos de la administración local aborda temas clave como Criterios ESG, Agenda 2030, Pacto Verde Europeo, normativa legal, medición de sostenibilidad con indicadores, Infraestructura de Datos Abiertos, y más. A través de un enfoque práctico, implementamos casos reales para la implantación de ODS y la Agenda 2030.

En el módulo de Impacto ambiental, abordamos temas como normativa legal, cumplimiento, emisiones de CO2, cambio climático, huella ambiental, GreenDeal, residuos, circularidad, movilidad, y más. Aprende a medir el impacto con indicadores y realiza un caso práctico para la creación de un «Plan de Sostenibilidad Ambiental».

En el módulo de Impacto Económico aprenderás normativa y cumplimiento legal, explorando presupuestos con enfoque sostenible, metodologías de trabajo sostenible, con herramientas para la economía circular, generación de PIB, y economía social. Exploraremos instrumentos de apoyo como Next Generation EU, infraestructura sostenible, servicios urbanos inteligentes, patrimonio y cultura. Con indicadores y reporting, culmina el aprendizaje con un caso práctico: la creación de un «Plan de Economía Sostenible».

En el Módulo de Gobernanza y Participación de Municipiods.com, aprenderás a aplicar la Agenda 2030 en la evaluación de políticas públicas locales. Exploraremos la Gobernanza Local, fortaleciendo capacidades institucionales, integridad con códigos éticos, transparencia y rendición de cuentas. Abordaremos la participación ciudadana en procesos y proyectos aplicados al territorio, así como la administración digital y ciudadanía. Analizaremos la gobernanza intraorganizativa, liderazgo, y recursos humanos. Descubre cómo implicar a la ciudadanía en el conocimiento y desarrollo de la Agenda 2030 a través de la comunicación en proximidad, laboratorios ciudadanos, e innovación cívica. Culminaremos con un caso práctico: la creación de una «Estrategia de Participación Ciudadana» y su impacto en los ODS.

El Proyecto Final de Curso en Municipiods.com representa la culminación de tus conocimientos adquiridos en los módulos anteriores. En este proyecto, tendrás la oportunidad de aplicar de manera integral y práctica las habilidades y conceptos aprendidos durante todo el programa.

El proyecto tiene como objetivo principal diseñar e implementar un conjunto de estrategias sostenibles en un municipio específico, abordando aspectos ambientales, económicos y de gobernanza. Se enfocará en la aplicación práctica de los principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para lograr un impacto positivo en la comunidad local.

La Agenda 2030 incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que conectan de manera directa la acción internacional, nacional y local, y que sitúan a las ciudades y a sus gobiernos como poderes públicos primordiales para su efectiva consecución.

En este curso pondremos en contexto al alumno sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), introduciendo los 17 objetivos con sus respectivas metas, con el fin de que puedan ponerlos en práctica en sus Municipios.

¡Descargar el programa!

Requisitos de Acceso

Si soy un ayuntamiento, ¿cómo puedo acreditar a un técnico o técnica municipal?

El primer requisito que se debe cumplir es estar adheridos al proyecto mODS (municipi ODS) a través de la Cátedra Kiwa – UPV. Dicha adhesión se formaliza a través de un documento de compromiso para el trabajo conjunto de ambas entidades en el proyecto.

Cada Ayuntamiento por la adhesión al proyecto podrá certificar a 1 técnico o técnica, incluido en el coste total del proyecto mODS. Esta persona deberá ser escogida a nivel interno por el propio Ayuntamiento.

Pero la certificación no se limita a esta única persona que escoja la entidad, sino que cada persona de más que quiera recibir la formación y participar en las actividades, podrá hacerlo sin problema. Con ello se busca crear sinergias y buenos grupos de trabajo entre técnicos y técnicas de distintas entidades.

Por el contrario, aquellas que deseen recibir la certificación deberán pagar el precio de las tasas por módulo y expedición del título. Sobre 1700 euros a razón de 350 euros por módulo.

¿Y si soy Mancomunidad?

Igualmente, se requerirá la adhesión a mODS y aquellos técnicos o técnicas que se certifiquen con el coste del proyecto deberán ser escogidos por la Mancomunidad. Pero dado el caso de que los técnicos y técnicas de las Mancomunidades trabajan sobre distintos municipios, se establece la siguiente gradación de personal que se podrá certificar:

  • Técnico o técnica por la gestión de hasta 10 municipios.
  • Técnicos o técnicas por la gestión de entre 11 y 20 municipios.
  • Técnicos o técnicas por la gestión de más de 20 municipios.

Cualquier personal de la Mancomunidad fuera del anterior podrá recibir la formación, pero la certificación deberá ser pagada a razón de tasas y expedición del título. 

¿Qué requisitos deben cumplir las técnicas y técnicos de las entidades?

  • Trabajar en el Ayuntamiento o en la Mancomunidad en cuestión. No se establece ninguna distinción entre el departamento que ocupe ni su relación laboral con la entidad. Pueden acceder los técnicos de cualquier departamento, los funcionarios de cualquier grupo y subgrupo ya sean interinos o de carrera y los técnicos de programas de empleo temporal como los ERTEFE. En caso de no estar en ningún grupo de los anteriores y trabajar en la entidad contactar con la Cátedra.

  • Se debe de acreditar mediante certificado que el personal que va a recibir la formación trabaja para dicha entidad.

  • Aquellas personas distintas a las que se certifican con el coste del proyecto deberán pagar las tasas correspondientes. Pero no resulta necesario que las paguen a título personal, sino que la propia entidad puede sufragar estos constes en concepto de horas de formación. Esta cuestión se deberá resolver a nivel interno por cada Ayuntamiento o Mancomunidad.

Catedra kiwa - UPV

Quality for Progress

La Cátedra Kiwa, vinculada a la Universitat Politècnica de València, investiga sobre la aplicación efectiva y mensurable de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), recogidos por la ONU en su Agenda 2030, en el mundo de la acción social, económica y cultural de proximidad que representan los municipios. Los trabajos en esta materia y la organización de jornadas de debate con especialistas del máximo nivel han dado sus frutos y se han concretado en un proyecto de actuación: el de los municipios por los ODS, mODS.

Es el primer paso para trazar un plan coherente de transformación local y asegurar, mediante ejemplos reales, que el cambio sí es posible.

Inscríbete en el Curso de Sostenibilidad y Territorio

Rellena el siguiente formulario con todos los datos necesarios para inscribirte. No te quedes sin plaza.