Skip to main content

ODS 9:
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

FOMENTANDO LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA

La innovación conlleva crecimiento

El ODS 9 busca “construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación”. Este objetivo está centrado en impulsar el desarrollo de infraestructuras sólidas, sostenibles y resilientes, fomentar la industrialización sostenible y promover la innovación tecnológica en diferentes sectores. Se busca mejorar la calidad de vida de las personas, fortalecer las economías locales y proteger el medio ambiente.

Rol de la industria en el desarrollo sostenible

Contribución a la creación de empleo

La industria desempeña un papel crucial en el desarrollo económico de las comunidades locales. La creación y el crecimiento de las industrias generan empleo, mejoran los ingresos de las personas y contribuyen al crecimiento económico. Además, la industria impulsa la diversificación económica, reduciendo la dependencia de sectores específicos y fortaleciendo la resiliencia económica de la comunidad.

Innovación y desarrollo tecnológico

La industria es un motor de innovación y desarrollo tecnológico. A través de la inversión en investigación y desarrollo, las empresas pueden impulsar avances tecnológicos que mejoran la eficiencia, la productividad y la calidad de los productos y servicios. La innovación tecnológica en la industria también permite la adopción de prácticas más sostenibles, como la reducción de emisiones y el uso eficiente de los recursos naturales.

Impulso a la productividad

Al promover la eficiencia y la calidad en los procesos de producción, las empresas pueden competir en los mercados nacionales e internacionales. Esto no solo fortalece la economía local, sino que también mejora la posición de la comunidad en el contexto global. Además, la industria fomenta la creación de cadenas de valor y la integración de diversos sectores, lo que contribuye al crecimiento económico sostenible.

Fomento de la innovación y transferencia de tecnología

Papel de la innovación en el desarrollo sostenible

La adopción de tecnologías innovadoras permite mejorar la eficiencia en los procesos productivos, reducir el impacto ambiental, promover la circularidad de los recursos y desarrollar soluciones creativas para los desafíos locales. La innovación impulsa la competitividad de las empresas y fomenta la creación de empleo de calidad.

Transferencia de tecnología para el desarrollo local

La colaboración entre instituciones, empresas y organismos internacionales permite la adquisición de conocimientos técnicos y tecnológicos que pueden ser aplicados en el ámbito local. La transferencia de tecnología promueve la adopción de prácticas más sostenibles, mejora la capacidad de innovación y fortalece a las empresas locales.

Promoción de la investigación y el desarrollo

La inversión en proyectos de investigación y desarrollo permite la generación de conocimientos nuevos y la creación de soluciones adaptadas a los desafíos locales. Además, la colaboración entre el sector público, el sector privado y las instituciones académicas fomenta la sinergia y el intercambio de conocimientos, potenciando la innovación en el ámbito local.

Infraestructuras resilientes y sostenibles

1

Importancia de una infraestructura adecuada

Una infraestructura sólida y adecuada es esencial para el desarrollo sostenible de las comunidades locales. Esto incluye infraestructuras de transporte, energía, comunicaciones y servicios básicos como agua potable y saneamiento. Una infraestructura bien planificada y gestionada garantiza el acceso equitativo a servicios esenciales, mejora la calidad de vida de las personas y promueve el desarrollo económico y social.
2

Construcción de infraestructuras resilientes

Esto implica la incorporación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, el uso de tecnologías sostenibles, la implementación de prácticas de construcción ecológicas y la consideración de la resiliencia ante desastres naturales. Una infraestructura resiliente es fundamental para proteger a las comunidades locales y asegurar su desarrollo sostenible a largo plazo.
3

Acceso equitativo a servicios básicos y tecnología

Es necesario garantizar que todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o condición socioeconómica, tengan acceso a estos servicios esenciales (agua, energía, transporte y comunicaciones). Además, en la era digital, el acceso a la tecnología y a la conectividad se vuelve cada vez más importante para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Importancia de la
industrialización sostenible

La industrialización sostenible es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de las comunidades locales. Consiste en promover la producción y el consumo sostenible, adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente, reducir la huella de carbono y minimizar los impactos negativos en la salud y el entorno, equilibrando el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el bienestar de las personas. Además tiene un papel crucial en la generación de empleo de calidad, creación de nuevas empresas y el desarrollo de sectores productivos.

Políticas y marcos regulatorios para el trabajo decente y crecimiento económico

FOMENTO DE LA INVERSIÓN EN PROYECTOS SOSTENIBLES

Se deben promover incentivos fiscales y financieros para atraer inversiones en proyectos de industria, innovación e infraestructura sostenibles. Esto implica la creación de fondos de inversión específicos, zonas económicas especiales y facilitar préstamos y créditos para emprendedores y empresas en sectores sostenibles.

ESTÍMULO DE LA INVESTIGACIÓN
Y EL DESARROLLO

Se requiere promover programas de apoyo a la investigación y desarrollo tecnológico en áreas estratégicas como energías renovables, tecnologías limpias e innovación industrial, a través de la colaboración con instituciones académicas y empresas para impulsar la creación de productos y servicios innovadores.

MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA 

Es esencial invertir en la mejora de la infraestructura física, como carreteras, puertos y redes de transporte, para facilitar el desarrollo industrial y la conexión entre las diferentes comunidades locales. Además, se deben impulsar proyectos de infraestructura digital, como la expansión de la banda ancha y la conectividad a internet, para promover la innovación y la transformación digital en diversos sectores.

PROMOCIÓN DE LAS ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS

Se deben establecer alianzas estratégicas que fomenten la participación activa de las empresas en la implementación de proyectos sostenibles y la transferencia de tecnología. Además, se pueden establecer mecanismos de diálogo y consulta con la sociedad civil y las comunidades locales para asegurar una participación inclusiva en la toma de decisiones.

IMPULSO A LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

Esto puede incluir programas de educación técnica y vocacional, cursos de capacitación en emprendimiento y gestión empresarial, y programas de desarrollo de capacidades para el uso de tecnologías limpias y eficientes. Asimismo, se deben ofrecer oportunidades de aprendizaje y formación continua para actualizar las habilidades de los trabajadores y adaptarse a los avances tecnológicos.

Kiwa: Hacia un futuro de trabajo decente y crecimiento económico

En Kiwa, trabajamos incansablemente para promover la industria, la innovación y la infraestructura sostenible a nivel local. Creemos en la importancia de construir un futuro sostenible y equitativo, donde la industria sea impulsada por la innovación y la infraestructura esté diseñada para ser resiliente y respetuosa con el medio ambiente. Ayudamos a los gobiernos locales a mejorar su eficiencia energética, a adoptar tecnologías limpias y a desarrollar prácticas de gestión sostenible. Juntos, podemos construir un mundo mejor, promoviendo el desarrollo sostenible en todos los niveles.

HACIA EL ODS 9

Monitoreo y evaluación

Permiten analizar el impacto económico, social y ambiental de un proyecto, identificando áreas de mejora y buenas prácticas. Además, el seguimiento regular de los indicadores clave mencionados posteriormente proporciona información actualizada sobre el progreso en la industria, la innovación y la infraestructura local, facilitando la toma de decisiones y la implementación de acciones correctivas.

Fuentes de información

  • Encuestas y entrevistas: a empresas, organismos gubernamentales y actores relevantes.
  • Estadísticas oficiales: proporcionadas por organismos gubernamentales y entidades especializadas.

Indicadores clave para medir el avance en el ODS 9

Inversión en investigación y desarrollo (I+D): Este indicador refleja el nivel de inversión en actividades de investigación y desarrollo en el sector industrial, lo cual impulsa la innovación y la creación de nuevas tecnologías.

1

Industrialización y productividad

El valor agregado bruto (VAB) por sector económico es un indicador clave que refleja la contribución de diferentes sectores al producto interno bruto (PIB). El crecimiento en sectores clave puede indicar avances en la industrialización y la productividad económica.
2

Innovación y desarrollo tecnológico

La inversión en investigación y desarrollo (I+D) es un indicador importante que muestra el gasto destinado a actividades de investigación y desarrollo en relación con el PIB. Un aumento en la inversión en I+D indica un mayor enfoque en la innovación y el desarrollo de tecnologías.
3

Infraesctructura y acceso a servicios

Infraestructura y acceso a servicios básicos: La cobertura de servicios básicos de infraestructura, como electricidad, agua, transporte y comunicaciones, es otro indicador clave. Un aumento en la cobertura de estos servicios indica mejoras en la infraestructura y el desarrollo sostenible.

Inscríbete en el Curso de Sostenibilidad y Territorio

Rellena el siguiente formulario con todos los datos necesarios para inscribirte. No te quedes sin plaza.