

Extraído de: Tierra Bobal - ArcGIS Web App
Los datos son la base para entender de manera objetiva el impacto sostenible en nuestros territorios. Nos ofrecen información objetiva y precisa, para evaluar qué tan sostenibles somos y definir hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos para mejorar. Así, el proyecto ‘El ADN de Tierra Bobal’ es una herramienta para medir, analizar y guiar el progreso hacia un desarrollo sostenible en la Mancomunidad Interior Tierra del Vino.
Esta iniciativa se enmarca en la convocatoria de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo para potenciar proyectos de innovación dentro del plan de impulso ‘Territorios Innovadores’ para el ejercicio 2024.
‘El ADN de Tierra Bobal’ es una iniciativa innovadora cuyo objetivo principal es desarrollar una plataforma de datos avanzada que permita medir la sostenibilidad en los municipios de la Mancomunidad Interior Tierra del Vino. Esta plataforma proporcionará un sistema integral para analizar el impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Pacto Verde Europeo en cuatro áreas fundamentales: ambiental, social, económica y de gobernanza.
A través de esta innovadora herramienta, tanto los municipios como las empresas locales podrán acceder a datos precisos que les ayudarán a monitorear su progreso en términos de sostenibilidad.
La plataforma no solo facilitará la toma de decisiones estratégicas, sino que también impulsará la adopción de prácticas sostenibles y la creación de un entorno de mejora continua.
Sectores clave como la agricultura, el medio ambiente, el turismo y el desarrollo económico local serán el foco principal para asegurar que la comarca evolucione de manera equilibrada y respetuosa con sus recursos naturales.
‘El ADN de Tierra Bobal’ tiene como misión promover el desarrollo sostenible a todos los niveles en la Mancomunidad Interior Tierra del Vino mediante el uso de datos precisos y en tiempo real. El objetivo es poder apoyar a los municipios y empresas locales en la toma de decisiones estratégicas, facilitando la adopción de prácticas sostenibles que respeten los recursos naturales, impulsen la competitividad económica y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
Nuestra visión es convertir a la Mancomunidad Interior Tierra del Vino en un referente de innovación y sostenibilidad, tanto a nivel nacional como internacional. Aspiramos a que esta región sea reconocida por su capacidad de integrar tecnología, datos y sostenibilidad, liderando el camino en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030. Queremos transformar la comarca en un modelo de desarrollo económico inclusivo, sostenible y resiliente, que inspire a otros territorios a seguir este camino.
El pilar de este proyecto es la creación de un observatorio de datos, que permitirá a los actores locales tomar decisiones basadas en información actualizada y objetiva.
Este observatorio ofrecerá datos en tiempo real que serán fundamentales para medir y mejorar el impacto de las políticas sostenibles, reforzando la competitividad de las empresas a nivel local e internacional, al tiempo que ayudará a hacer frente a los problemas estructurales de la región, como la despoblación y la brecha tecnológica.
municipio es crucial para impulsar el desarrollo sostenible. ¿Por qué? Porque proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas, en función de los datos obtenidos.
Los 17 ODS abarcan una amplia variedad de objetivos a cumplir, que incluyen la protección del medio ambiente, el desarrollo económico inclusivo y la igualdad social. Para avanzar de manera efectiva hacia estos objetivos, es necesario tener acceso a datos precisos, actualizados y específicos para cada contexto local.
El observatorio de datos no solo mide el impacto de los municipios en los ODS, sino que es una herramienta estratégica para guiar el desarrollo sostenible de manera más eficiente, informada y transparente. Ayuda a que las decisiones estén basadas en la realidad local, aumentando la probabilidad de éxito de las iniciativas y fortaleciendo el tejido social y económico de los territorios.
Este proyecto pretende, a su vez, fomentar la participación activa de la ciudadanía, planificación de iniciativas sostenibles, mejorando la transparencia y fortaleciendo el tejido social. A través de programas de formación, los actores locales adquirirán habilidades para aplicar los datos en sus estrategias diarias, generando un impacto positivo en el desarrollo económico inclusivo de la comarca.
El data science aplicado a la sostenibilidad es una herramienta clave para abordar los desafíos globales relacionados con el medio ambiente, la economía y la sociedad. A través del análisis de grandes volúmenes de datos, se pueden identificar patrones, tendencias y oportunidades que serían imposibles de detectar sin esta tecnología.