La sostenibilidad y el patrimonio cultural son el centro de esta alianza, que busca transformar la relación entre las comunidades locales y su entorno. En el mes de octubre, el equipo de Kiwa España y mODS recibimos al proyecto O-CITY Atlas, de la Universitat Politècnica de València (UPV), Campus de Gandia, para explorar sinergias que impulsen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Este encuentro ha marcado el inicio de una colaboración que pretende vincular la riqueza cultural y natural de los territorios con una visión de sostenibilidad de largo plazo.
O-CITY Atlas: un proyecto para redescubrir el patrimonio de València
O-CITY Atlas es un ambicioso proyecto liderado por José Marín-Roig Ramón y financiado por la Diputació de València, cuyo objetivo principal es mapear y dar visibilidad a la riqueza patrimonial de diversas localidades en la provincia de València. Este atlas digital abarca no solo el patrimonio tangible —monumentos, paisajes y edificios históricos— sino también el patrimonio intangible, compuesto por las historias, leyendas y tradiciones de cada comunidad. De este modo, el proyecto busca revalorizar los destinos menos conocidos, ofreciendo una alternativa al turismo de masas y promoviendo un modelo de turismo cultural más sostenible.
El enfoque de O-CITY responde a la necesidad de posicionar pequeñas localidades y comunidades rurales en el mapa global, impulsando un turismo respetuoso que valore la autenticidad y la identidad local. En este sentido, la plataforma de O-CITY permite que turistas, investigadores y curiosos accedan a una perspectiva integral de cada localidad, poniendo en valor su cultura y promoviendo su desarrollo económico sostenible.
La colaboración con el proyecto mODS y la dimensión cultural de la sostenibilidad
El proyectomODS, dirigido por Rosa Valenzuela, ha destacado por su enfoque en la certificación de sostenibilidad en los municipios a través de criterios sociales, ambientales y de gobernanza. Sin embargo, este esquema de certificación podría enriquecerse con una dimensión cultural, alineándose con los valores que defiende el proyecto O-CITY. Incorporar la cultura en el esquema de sostenibilidad permite que los municipios no solo evalúen su impacto ambiental o económico, sino también la manera en que preservan y promueven su patrimonio cultural, generando un desarrollo equilibrado que respete sus raíces y potencie su futuro.
La sinergia entre mODS y O-CITY no solo facilita una visión más completa de la sostenibilidad, sino que también contribuye a dar una mayor proyección a las iniciativas culturales y patrimoniales locales, promoviendo una certificación que atienda tanto a la tradición como a la innovación. Esto podría permitir que, en el futuro, más municipios cuenten con una certificación que no solo aborde los aspectos técnicos de la sostenibilidad, sino que también valore su compromiso con la herencia cultural.
Aprender del pasado para diseñar un futuro sostenible
José Marín-Roig, director del proyecto O-CITY, destaca la importancia de «trabajar por un futuro sostenible aprendiendo del pasado», haciendo hincapié en que las lecciones de generaciones anteriores son fundamentales para diseñar un modelo de desarrollo sostenible efectivo. Los elementos de la historia y el patrimonio cultural no solo deben preservarse como objetos de interés, sino como activos esenciales para el desarrollo sostenible.
En esta misma línea, Juan Cardona, director general de Kiwa España, subraya la necesidad de que esta alianza entre patrimonio y sostenibilidad esté orientada a la acción. Según Cardona, “una visión accionable” es clave para que los ODS se integren de manera efectiva en la realidad local, convirtiéndose en proyectos tangibles que transformen el día a día de las personas. Esta colaboración, por tanto, no es solo una propuesta conceptual, sino una invitación a que cada municipio y comunidad ponga en práctica iniciativas concretas que unan el respeto al pasado con la innovación hacia un futuro sostenible.
Ampliando el esquema de mODS en sosteniblidad
La unión de mODS y O-CITY marca un paso significativo en la construcción de un modelo de certificación que abarque de manera integral los aspectos culturales de la sostenibilidad. Al incluir el patrimonio cultural en el esquema de evaluación de los ODS, se genera un sistema más completo y sensible a la diversidad de cada localidad. Este esquema no solo fomenta el turismo sostenible, sino que también anima a las comunidades a preservar su identidad cultural y a transmitirla a las futuras generaciones.
En última instancia, la colaboración entre Kiwa Spain, Municipios ODS y el proyecto O-CITY pretende construir un puente entre la sostenibilidad y el patrimonio cultural, creando un equilibrio donde tradición e innovación se complementen. Esta alianza es una invitación a repensar el desarrollo de los territorios, colocando el respeto al pasado y el compromiso con el futuro en el centro de sus estrategias. Con este enfoque, la sostenibilidad no es solo una meta a alcanzar, sino una forma de construir una sociedad más consciente y responsable.